• 1

    La Flota Soviética de superficie 1921-45

    En 1921, la URSS recién nacida, sale de la guerra con una situación económica catastrófica, con las infraestructuras destruidas y una falta del personal competente. La flota, fiel al Zar en su mayoría, desapareció en la tormenta de la guerra civil y la intervención de potencias extranjeras. [...]

  • 1

    Fuerzas Especiales Soviéticas

    Cuando hablamos de unas fuerzas especiales soviéticas comenzamos a describirlas en los años 50 del siglo XX, esto es cierto en parte, desde entonces hasta la caída de la URSS se mantuvieron estables en el tiempo grupos especializados en misiones especiales (Información, sabotaje, golpes quirúrgicos, operaciones secretas…). Pero antes, desde el mismo momento en que se crea la URSS e incluso en la propia Guerra Civil, existen grupos creados para tales fines anteriormente citados[...]

  • 1

    Contragolpe soviético sobre la Alemania Nazi

    La mañana del 8 de agosto de 1941 la radio alemana informaba de lo siguiente: “En las primeras horas del 8 de agosto, un gran destacamento de la Fuerza Aérea Británica, unos 150 aviones, trataron de bombardear nuestra capital... De los 15 aviones que llegaron a la ciudad, nueve fueron derribados”. [...]

  • 1

    Misil tierra-aire S-75 Dvina

    Desde que empezaron a ser usados los aviones como armas, se empezó el desarrollo de instrumentos que permitieran derribarlos y proteger objetivos terrestres de sus ataques. Tras la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras, apoyándose en los estudios sobre cohetería alemanes y sus propios desarrollos, empezaron una carrera armamentística [...]

  • El desconocido programa lunar soviético

    El 27 de junio de 1944 el científico Serguéi Koroliov es notificado de que los cargos contra su persona son retirados y que acaba su internamiento en una “sharashka” (campo de trabajo para científicos que cumplían penas en la URSS). Un año más tarde es premiado por sus desarrollos en el campo de los motores cohete. [...]

  • Boyevaya Mashina Pekhoty

    El BMP-1 es un vehículo para la infantería diseñado en la URSS durante los años sesenta. Es un vehículo de oruga y blindado, con capacidad anfibia. BMP: Boyevaya Mashina Pekhoty (Vehículo de Combate de Infantería). Pero esta pequeña descripción se quedaría muy corta, el BMP supuso una revolución en el campo de batalla, un hito histórico en cuanto a la defensa de la infantería y el aumento de su movilidad.[...]

  • Apuntes y Fotos del JNA

    El Ejército Popular Yugoslavo tiene su origen en la ciudad Yugoslava de Rudo (Actual Bosnia y Herzegovina) donde el 22 de diciembre de 1941 se funda el Ejercito de liberación popular de Yugoslavia. En plena ocupación Alemana las fuerzas revolucionarias y antifascistas del Reino de Yugoslavia organizan una resistencia armada en forma de Guerrilla popular [...]

  • Retirada Soviética de Afganistán

    En 1988 los gobiernos de Afganistán, Pakistán, Estados Unidos y la URSS (estos dos últimos como garantes del tratado), firman los acuerdos de Ginebra. Donde se pone fin a la intervención soviética en Afganistán, aunque estos ya habían dado la orden de retirada el 20 de julio de 1987 [...]

  • La Infantería Naval Soviética

    La URSS recogía la herencia del Imperio Ruso en muchos aspectos militares y civiles, uno de ellos fue la Infantería de Naval, creada por Pedro el Grande en 1705 para dotar a los barcos de la nueva flota del báltico de tropas especializadas en desembarcos. [...]

  • La Guerra de las Galaxias

    A principios de los años ochenta y durante toda la década del final de la guerra fría la comunidad internacional creía que Hollywood se había hecho realidad, armas laser, posibles combates en el espacio… todo lo que se veía en las películas podía ser cierto [...]

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

lunes, 29 de junio de 2020

Zapad´81 / Occidente 81

El ejercicio Zapad´81 fue el mayor ejercicio de entrenamiento  dentro del Pacto de Varsovia, las fuerzas soviéticas lanzaron a una maniobra masiva a más de 100.000 soldados de los distritos militares de Ucrania, Bielorrusia y el Báltico, durante 8 días. El movimiento de tal número de tropas, medios blindados, artillería, aviones y barcos puso en alerta a la OTAN, que analizo estas maniobras como un posible enmascaramiento de un ataque...

lunes, 8 de junio de 2020

Contragolpe soviético sobre la Alemania Nazi

La mañana del 8 de agosto de 1941 la radio alemana informaba de lo siguiente: “En las primeras horas del 8 de agosto, un gran destacamento de la Fuerza Aérea Británica, unos 150 aviones, trataron de bombardear nuestra capital... De los 15 aviones que llegaron a la ciudad, nueve fueron derribados”. La BBC respondía diciendo, en forma de broma, que ellos no habían lanzado ningún ataque sobre Berlín y por supuesto no habían perdido ningún avión...

sábado, 9 de mayo de 2020

Fuerzas Especiales Soviéticas

Cuando hablamos de unas fuerzas especiales soviéticas comenzamos a describirlas en los años 50 del siglo XX, esto es cierto en parte, desde entonces hasta la caída de la URSS se mantuvieron estables en el tiempo grupos especializados en misiones especiales (Información, sabotaje, golpes quirúrgicos, operaciones secretas…). Pero antes, desde el mismo momento en que se crea la URSS e incluso en la propia Guerra Civil, existen grupos creados para...

domingo, 3 de mayo de 2020

Fiódor Zinóviev: Piloto de caza.

La historia de este piloto empieza en el año 1964, cuando a los mandos de un Mig-19 consigue derribar un Douglas RB-66, avión de reconocimiento americano que se encontraba sobrevolando territorio de la RDA (Alemania Oriental). Tras esta actuación por la que recibió la felicitación de sus superiores siguió su carrera militar en la fuerza aérea soviética. En 1967 se encuentra de nuevo destinado en la RDA, esta vez pilota un nuevo Mig-21 PFM, última...

miércoles, 29 de abril de 2020

La Flota Soviética de superficie 1921-45

Cuando la Segunda Guerra Mundial estalla en septiembre de 1939, la marina soviética está en construcción. El plan de 1933 sigue las directrices del plan quinquenal  de 1926. La marina soviética tiene que ser reconstruida prácticamente de la nada. Desde 1917, las unidades de la flota Zarista se ven inmovilizadas en los puertos o desguazadas. La guerra civil no mejora nada, y los marineros como los obreros de los astilleros toman las armas en...