Mostrando entradas con la etiqueta Armamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armamento. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

Contragolpe soviético sobre la Alemania Nazi


La mañana del 8 de agosto de 1941 la radio alemana informaba de lo siguiente: “En las primeras horas del 8 de agosto, un gran destacamento de la Fuerza Aérea Británica, unos 150 aviones, trataron de bombardear nuestra capital... De los 15 aviones que llegaron a la ciudad, nueve fueron derribados”.

La BBC respondía diciendo, en forma de broma, que ellos no habían lanzado ningún ataque sobre Berlín y por supuesto no habían perdido ningún avión en esa inexistente operación.  Fue a lo largo del día cuando la agencia de noticias y los medios de comunicación soviéticos se hicieron responsables del ataque, las “aniquiladas” fuerzas aéreas soviéticas habían devuelto la visita que los bombarderos alemanes habían realizado sobre Moscú el 21 de julio de ese mismo año.

Después del ataque de los alemanes sobre Moscú, Stalin pregunto sobre si era posible devolver el golpe, sería un golpe de gran carga propagandística y subiría la moral de los soviéticos, que en esos momentos de la operación Barbarroja se retiraban en todos los frentes con grandes pérdidas de material y hombres.

Desde la flota del mar Báltico ya tenían preparado un plan, con su fuerza aérea de largo alcance, proponían usar las bases más avanzadas todavía en manos soviéticas para atacar el corazón de la Alemania nazi, el plan fue presentado y aprobado.  

Los aviones de largo alcance de los que disponía la URSS eran los DB-3 y los ER-2, disponía de unas decenas de ellos, aunque aún estaban desarrollando nuevas versiones mejorando sus prestaciones, son aviones que proceden de diseños de los años 30. Consiguieron algunos records al volar sobre las zonas árticas de la URSS.

Durante los primeros días de agosto se realizaron vuelos de prueba en las pistas que iban a ser usadas para lanzar el ataque, desde Leningrado despegarían los aviones parando en la isla de Osel en el archipiélago de Moonsund (Costa de Estonia). La pista que se encontraba en esta isla era de tierra y demasiado corta, estaba pensada para cazas. Hubo que hacer ciertos preparativos para poder hacer despegar y aterrizar en la pista a los aviones de largo alcance.

Desde allí había unos 1800km ida y vuelta hasta Berlín. La noche del 4 de agosto varios aviones DB-3 salieron para hacer un reconocimiento aéreo del itinerario de la misión de bombardeo, consiguió llegar hasta 100km de Berlín sin problemas. Cuando las tripulaciones soviéticas volvieron informaron con gran sorpresa que no habían tenido problemas y que las luces de las ciudades Alemanas estaban encendidas de noche, pudiéndose guiar por ellas.

La tarde noche del 7 de agosto despegaron 15 aviones de largo alcance desde la isla de Osel, pudieron atravesar el Báltico y entrar en Alemania por el norte, la defensa antiaéreo y aviones alemanes estaban preparados para detener bombarderos ingleses que venían por el oeste, no esperaban ningún ataque desde el este o el norte.  Hermann Göring había afirmado que las fuerzas aéreas soviéticas habían sido totalmente destruidas los primeros días de la guerra, por lo que no se esperaba ningún ataque por parte de los soviéticos.

Las aviadores soviéticos llegaron hasta Berlín guiados por las luces de las ciudades, dejaron caer su carga de bombas y volvieron a sus bases en estonia, muy justos de combustible consiguieron aterrizar sin tener pérdidas.

El bombardeo causo daños insignificantes en cuanto a lo material, pero muy grandes en el campo de la propaganda y la moral. Los alemanes estaban estupefactos, tanto el gobierno como los ciudadanos, a partir de entonces las defensas aéreas de Berlín y de Alemania tuvieron que empezar a mirar hacia el este.

Después de esta misión se lanzaron más misiones contra Berlín, pero las bajas fueron aumentando, tanto por los derribos como por el esfuerzo de los aviones al alcanzar su máximo rango de alcance y por tanto no tener combustible para regresar. También el alejamiento del frente de Berlín hubo de reducir los ataques. Los aviones de largo alcance siguieron siendo usado para apoyar las ofensivas soviéticas, tanto apoyando a fuerzas partisanas como atacando objetivos con gran cantidad de bombas.  

sábado, 27 de diciembre de 2014

Misil tierra-aire S-75 Dvina

Desde que empezaron a ser usados los aviones como armas, se empezó el desarrollo de instrumentos que permitieran derribarlos y proteger objetivos terrestres de sus ataques. Tras la Segunda Guerra Mundial  las naciones vencedoras, apoyándose en los estudios sobre cohetería alemanes y sus propios desarrollos, empezaron una carrera armamentística. Unos de los desarrollos fue el misil tierra-aire, capaz de derribar aviones y posteriormente hasta otros misiles o cohetes. 

S-75 desplegado en la URSS


Los soviéticos conocían los desarrollos en cuanto bombarderos de largo alcance estadounidenses, para poder protegerse eficazmente de sus incursiones en territorio pario se comenzó en desarrollo de misiles tierra-aire de largo alcance y con capacidad de derribar aviones que volaran alta cota.

El diseñador P. Grushin perteneciente a la oficina KB-2 de desarrollo comenzó en 1953 el desarrollo del que sería conocido como S-75 o C-75 en ruso y Sa-2 por la Otan.  Buscaban un misil tierra-aire que fuera muy rápido y con un techo operativo elevado, arma que pudiera derribar la aviación enemiga y ser un complemento de las Fuerzas de Defensa Aérea Soviéticas para mantener a los aviones enemigos fuera de su espacio aéreo.

Durante cuatro años el misil fue desarrollado y probado, entrando en servicio en 1957, fue dado a conocer en el Desfile del 1º de Mayo en la Plaza Roja, pero sus capacidades serian guardadas en secreto y camufladas durante años para que los países de la Otan. 

Es un misil de dos etapas, una con combustible sólido y una segunda con combustible líquido. La primera etapa funciona durante 5 segundos como máximo impulsando el misil desde su rampa de lanzamiento, la segunda (principal) dura unos 22 segundos alcanzando el Mach 3 (1020.87m/s). Las etapas disponen de pequeñas aletas que les permiten maniobrar, estos misiles están guiados, lo que significa que pueden seguir ordenes de tierra para llegar hasta un objetivo que se está desplazando. Los misiles iban guiados por radio control desde bases de tierra, disponían de pequeñas antenas para recibir los comandos de guiado. 



El S-75 podía llevar una carga de 195 kilos en la cabeza de guerra explosiva, que era letal a 65 metros de radio en baja altura y 250 metros en cotas altas. Algunas versiones disponían de la capacidad de llevar pequeñas cabezas nucleares de 15 kilotones. 
Su máxima cota de altura eran los 20000 metros en las primeras versiones, llegándose a los 35000 en versiones posteriores. Su alcance operativo son 45 km también en las primeras versiones, posteriormente alcanzando los 56 km de distancia. 

Para poder lanzar el misil hacía falta una plataforma de lanzamiento y un radar para su guiado, inicialmente fueron instalados en la Unión soviética y poco después llevados a los países aliados. Se situaban cerca de ciudades, complejos industriales, bases militares o cualquier objetivo que pudiera ser atacado por los bombarderos de la Otan.  En las zonas de lanzamiento se disponían de varias baterías (lanzadores) y de camiones en las cercanías para reponer los misiles lanzados. Esto permitía el lanzamiento de varias salvas a la vez (de dos o tres misiles9 contra un solo blanco, asegurando el derribo. 

Uso operativo y desarrollo del misil:

Aunque su gran éxito inicial fue el derribo del U-2 de Gary Powers el 1º de Mayo de 1960 sobre Sverdlovsk (corazón de la URSS) mientras realizaba una misión de espionaje, este no fue el primer derribo del S-75, el primer derribo ocurrió el 7 de octubre de 1959 en China, un avión taiwanés RB-57D Camberra de reconocimiento fue derribado cerca de la ciudad de Pekín. Los chinos ocultarían el empleo del S-75 diciendo que fueron cazas de la fuerza aérea china, derribarían otros aviones de reconocimiento gracias a este sistema durante los siguientes años. 

La victoria que hizo que el S-75 fuera conocido en todo el mundo fue el derribo de un U-2 sobre el corazón industrial de la URSS. La CIA empleaba aviones U-2 para espiar a la unión soviética desde mediados de los años 50, los aviones de caza soviético no tenían suficiente techo para interceptarlos, los aviones espías volaban entre los 22000 y 25000 metros de altura. Los soviéticos que se encontraban desarrollando el S-75 para derribar bombarderos americanos desde principios de la década pronto se dieron cuenta que estos misiles tierra-aire podían ser la clave para acabar con los vuelos secretos sobre su país. 

En 1957 el S-75 Dvina empieza a desplegarse por la URSS y se seguían mejorando con nuevas actualizaciones, entrando en 1958 el S-75N Desna que poseía un mayor techo operativo. Para 1959 ya estaban desplegadas 78 baterías del S-75 (con 950 misiles) y 52 baterías del S-75N (con 700 misiles) en el territorio soviético, protegiendo lugares estratégicos y las posibles rutas de entrada de aviones espías o bombarderos enemigos.

El 1 de Mayo de 1960 un U-2 pilotado por Gary Powers despego de Paquistán y atravesó Afganistán para empezar su misión espía sobre la URSS, fotografiando bases militares y centros industriales soviéticos, cuando se encontraba sobre la ciudad de Sverdlovsk los soviéticos que le seguían desde que entro en su espacio aéreo, con cazas de combate que no podían llegar a su techo operativo, pusieron sus baterías de S-75N en funcionamiento y pronto engancharon (detectaron) al U-2. Una salva de varios misiles fue lanzada desde dos baterías consiguiendo derribar el U-2 americano. 

S-75 momentos antes de derribar el U-2 


El premier soviético Nikita Jrushchov pudo exponer al mundo entero los restos del U-2 y por tanto aportar pruebas físicas de las actividades espías sobre la URSS. La captura del piloto y su posterior intercambio con un espiar soviético también fue aprovechada por el gobierno soviético. 

Durante el verano de 1962 los S-75 fueron desplegados en la isla de cuba, durante ese año habían estado llegando cohetes r-7 de corto alcance a la isla con capacidad de portar armas nucleares. Se estaban instalando en la misma como respuesta a la contrapartida americana en Turquía. Los S-75 tenía por misión defender las bases de lanzamiento de las armas nucleares y mantener el espacio aéreo cubano libre de aviones enemigos en caso de estallar las posibles hostilidades. 

Aunque no se dio orden de usar los misiles tierra-aire a no ser que se iniciaran las hostilidades, el responsable soviético de la defensa área de la isla en la convención de que la guerra era algo inevitable decidió autorizar el derribo el 27 de octubre de un U-2 americano que estaba sobrevolando los puntos sensibles de la isla.  La batería de S-75 detecto el avión y lanzo una salva de tres misiles que consiguió derribar el avión espía y matar al piloto. El mundo se encontró en el borde del abismo de la guerra nuclear. 

Lanzador del S-75 que derribo el U-2 sobre Cuba y restos del U-2


Este equipo antiaéreo fue suministrado al ejército Indio que lo uso a pequeña escala durante sus hostilidades con Paquistán en 1965.

En el año 1965 la escalada bélica que se producía en Vietnam era ya un hecho constatable, las fuerzas empleadas por los USA y Vietnam del norte hacían del conflicto una guerra abierta. El gobierno de la República Popular de Vietnam pronto se vio en la necesidad de pedir ayuda al gobierno soviético para defender su espacio aéreo.  

Desde la URSS se envió diferente material, entre ellos las versiones iniciales de los S-75. Aunque ya había versiones que superaban con creces esta versión inicial, la alta posibilidad de que fueran capturados por el enemigo y por tanto estudiados hizo que se suministraran versiones menos modernas inicialmente.  Siendo el 24 de julio de 1965 cuando el primer avión estadounidense es derribado sobre Vietnam por el uso de los S-75, un F4C. 

RF-4 Phantom derribado por un S-75


Durante los nueve años que van desde 1965 a 1973 el ejército norvietnamita reclama más de 130 aviones derribados por el S-75 y sus versiones posteriores.  Aunque las bajas reconocidas por los estados unidos durante este periodo son de 197 contando bajas de aviones en combate aéreo, que son la mayoría.  Por lo que seguramente el número de bajas causadas por el misil será muy inferior al reclamado. Hay que tener en cuenta que anuqué el misil no consiga derribar el avión enemigo si puede dañarlo y obligarle a retirarse para ser reparado, haciendo de su computo algo complicado. Pero se puede afirmar que causo importantes bajas en las fuerzas aéreas EEUU que operaban en Vietnam. 

S-75 en Vietnam (1972)


En 1965 también se exporto el misil a países de oriente próximo, siendo Egipto uno de los que mayor número de baterías recibe, justo antes de la guerra de los seis días Egipto poseía 27 baterías del S-75 Dvina. Durante este enfrentamiento, que fue un ataque por sorpresa de los israelíes, las baterías egipcias consiguieron derribar solo dos aviones israelitas (reclaman 9 derribos). El ejército israelita capturo abundante material militar en estas operaciones militares, inclusive baterías del S-75, posteriormente las pondría en uso. 

Después de la guerra los soviéticos volvieron a enviar más armamento y entrenar a los egipcios en su uso. Durante la guerra de desgaste que continuo a la de los seis días los egipcios reclaman 23 derribos con los S-75. En 1973 comienza la guerra del Yom Kippur, en la cual el papel de los Árabes pasa de defensivo a ofensivo en los primeros compases de la guerra.  Los S-75 junto a otros sistemas tierra-aire (S-125) forman una barrera aérea que mantiene libre de aviones enemigos la orilla derecha del canal de Suez, permitiendo realizar las primeras operaciones ofensivas con gran éxito. Los sirios aliados de los egipcios en la guerra usaron de manera similar sus misiles tierra-aire.

Base de lanzamiento de S-75 en Egipto


El mayor número de derribos de aviones israelíes derribados durante la guerra fue a causa del S-75 y sus versiones más modernas, siendo el arma que desangro a la fuerza aérea israelí. Siendo el número de bajas tan elevado que EEUU tuvo que apresurarse para enviar nuevos aviones de combate a su aliado para reponer las bajas. 

Su uso más reciente ha sido durante las guerras y enfrentamientos que se han producido después de la desaparición del Bloque del Este. Un Sukhoi Su-27 fue derribado durante la guerra en Abjasia (Georgia) en 1993.

Operadores  en el mundo:

El Misil fue exportado por la mayoría de los países comunistas durante la guerra fría, desde Corea del Norte (aun operativos) hasta Cuba, pasando por diversos países africanos (Argelia, Somalia o Zimbabue). En China fueron modernizados y siguieron un camino propio de rediseño al romperse las relaciones de amistad y cooperación entre la Republica popular y la URSS a finales de los años cincuenta. Esta nueva familia de misiles chinos seria conocida con el nombre HQ-2 (Hong Qi o en castellano bandera roja).

Un dato curioso es que Rusia ha usado los viejos misiles S-75 como blancos para probar sus nuevas armas. Dando un nuevo uso a estos viejos misiles que durante años cumplieron su labor de mantener el espacio aéreo soviético libre de enemigos. 

Equipo auxiliar e instalación:

El misil y el lanzador no eran efectivos sin un radar que detectara a los aviones enemigos y los siguiera guiando al misil. Para ello se desarrollaron los radares Fan Song (o RSNA-75 en ruso), que como el propio misil fueron evolucionando y siendo modernizados.  Cuatro variantes fueron las principales: Fan Song A (1957), B (1958), E (1961) y F (1968).  

Fan Song


En los años setenta entrarían nuevas versiones mejoradas del Fan Song F (RSN-75V2, V3 y V4).

La colocación de las baterías de misiles y el equipo auxiliar tenía forma de hexagonal, cuyo centro ocupaba el radar. Los misiles S-75 se situaban a su alrededor y un poco más alejados completando el hexágono en un círculo exterior el material auxiliar y los camiones con nuevos S-75 que podrían colocar en pocos minutos en las baterías de lanzamiento vacías.  



Este sistema de colocación de los misiles hubo de ser abandonado tras la guerra de Vietnam, ya que los EEUU detectaban rápidamente donde se encontraban las baterías de S-75 por esta forma tan característica. 


En estas dos imagenes se observa la colocación del S-75 en la rampa de lanzamiento desde los camiones Zil-157


viernes, 17 de junio de 2011

BMP: 1º Vehículo de Combate de Infantería del mundo.

El BMP-1 es un vehículo para la infantería diseñado en la URSS durante los años sesenta. Es un vehículo de oruga y blindado, con capacidad anfibia. BMP: Boyevaya Mashina Pekhoty (Vehículo de Combate de Infantería).  Pero esta pequeña descripción se quedaría muy corta, el BMP supuso una revolución en el campo de batalla, un hito histórico en cuanto a la defensa de la infantería y el aumento de su movilidad.

domingo, 23 de enero de 2011

Kv-2: Relato de Guerra

Una historia de las muchas que sucedieron en la operación Barba Roja, el hecho se sitúa cerca de Lydaverai, en la carretera que lleva a Leningrado. Todo sucedió cuando la 2ª división de carros de combate soviética se retiro del campo de batalla  en torno a skaudvilye a mediodía, y fue a encontrarse con el 12º Cuerpo  Mecanizado al norte de Rasyeinyia. Por entonces a la división casi no le quedaba combustible y munición, y muchos de los carros más viejos estaban en malas condiciones mecánicas a causa de una marcha forzada.
La división llego a los campos situados sobre el rió Dubissa, pero fue amenazada por el avance de la 6ª división Panzer, que ya había ocupado Rasyeinyia y poseía como mínimo dos cabezas de puente al otro lado del rió Dubissa. Estas cabezas de puente fueron atacadas y el general Solyalyankin envió un solo KV-2 y algunos soldados de infantería más allá de las posiciones alemanas  sobre el rió, para cortar sus conexiones por carretera con el resto de la 6ªSDivisión Panzer, en Rasyeinyia.

martes, 18 de enero de 2011

El avión nuclear...

El Tu-119 es el desarrollo soviético de un avión que portara un reactor nuclear, que le impulsara dotando al avión de autonomía ilimitada. El Tu-119 se baso en las pruebas desarrolladas a bordo del Tu-95 LAL a principios de los 60. La idea de desarrollar un avión alimentado con un reactor nuclear viene de mediados de los 50.

lunes, 10 de enero de 2011

Carro de combate: T-72

El desarrollo del T-72 comienza en el año 1966, la URSS busca un nuevo carro de combate con las capacidades de un T-64 pero de un coste más reducido y sin los problemas de motor y del auto-cargador de cañón.

martes, 21 de diciembre de 2010

Portaaviones Nuclear Soviético: Ulyanovsk

La flota soviética en la década de los sesenta y setenta se empezó a interesar de nuevo por los portaaviones, la US Navy poseía un numero de portaaviones tal que le permitía tener presencia aeronaval en cualquier lugar del globo, aunque los aviones navales Tu-95 y los misiles navales SS-N permitían a los soviéticos tenerla capacidad de destruir grupos aeronavales en casi cualquier punto del planeta, seguían necesitando de buques que pudiera proyectar su fuerza estratégica en cualquier parte del mundo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

La Guerra de las Galaxias: 1K17 "Stiletto"

A principios de los años ochenta y durante toda la década del final de la guerra fría la comunidad internacional creía que Hollywood se había hecho realidad, armas laser posibles combates en el espacio… todo lo que se veía en las películas podía ser cierto. 

viernes, 3 de diciembre de 2010

Kalinin K-7

El K-7 fue un Bombardero pesado desarrollado por el Ejército Rojo en la década de los años 30, fue diseñado por el ingeniero Kalinin. Su tripulación estaría compuesta por 11 tripulantes.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Trineos de Guerra: Aerosan

El Aerosan es una especie de “trineos autopropulsados” que dispone de esquís y un motor de vehículo (camión o coche) en su parte trasera que alimenta una hélice que proporciona el impulso para que el vehículo se desplace sobre la nieve.  
 NKL-26